miércoles, enero 05, 2005

Análisis / El Cantar del Mio Cid

Por Idel Vexler Tello




ANTIGÜEDAD

El poema o Cantar de Mio Cid, destaca por ser la obra más famosa y antigua que se ha producido en lengua castellana. El manuscrito data de 1307 y copiado por Per Abbat. Se reconstruyó en base a la crónica de veinte Reyes europeos. Según estudios de Menéndez Pidal, el Cantar habría sido compuesto el año 1140, por un juglar anónimo, posiblemente en la comarca de Medinaceli.


ESTRUCTURA

El Cantar consta de tres partes: El destierro (Cantar I), Las bodas de las hijas del Cid (Cantar II) y la Afrenta de Corpes (Cantar III). La obra contiene 3730 versos, de métrica irregular, con predominio de los versos de 14, 16 y 11 sílabas. La rima es asonantada.


ARGUMENTO


CANTAR I: EL DESTIERRO DEL CID. Ruy Díaz de Vivar, el Cid, es enviado para cobrar los tributos que los moros andaluces pagaban anualmente a Castilla, pero un noble lo acusa de quedarse con parte de los tributos cobrados al rey moro de Sevilla. El rey Alfonso VI, ordena su destierro y le da un plazo de nueve días para que abandone Castilla. El Cid se despide de su mujer y de sus pequeñas hijas, sale de Vivar, pasa luego a Burgos, donde nadie quiere darle posada. En el monasterio de Cerdeña deja a su esposa (doña Jimena) y a sus hijas (Sol y Elvira). En tanto, su leal soldado Martín Antolinez, a base de engaños, consigue dinero de los judíos Raquel y Vidas, que aceptan quedarse con dos arcas de arena creyendo estaban repletas de oro. Al Cid, se le unen decenas de caballeros y soldados, y con ellos se enfrenta a los moros, venciéndolos varias veces: Castejón, Zaragoza, Barcelona, etc.

CANTAR II: BODAS DE LAS HIJAS DEL CID. El Cid Campeador consigue una resonante victoria al conquistar Valencia. Vence al rey de Sevilla y envía al rey Alfonso VI, como muestra de vasallaje, un obsequio consistente en 200 caballos finos. El rey a su vez permite que el Cid se reúna con su familia en Valencia. Al poco tiempo se entrevista el rey y el Cid Campeador a orillas del río Tajo, dando lugar a la reconciliación entre ambos. Los triunfos y ricos botines logrados por el Cid, provocaron la codicia de los infantes de Carrión, quienes decidieron pedir al rey la mano de las hijas del Cid. El rey accede. El Cid fiel y sumiso, acepta, aunque muestra ciertos recelos por sus futuros yernos (dice el Cid: ¨El (el rey) os casa, nonyo¨). Se celebran las bodas de doña Elvira y doña Sol con los infantes don Fernando y don Diego. Los festejos duraron 15 días. Los infantes recibieron entre otros valiosos regalos las famosas espadas del Cid: Colada y Tizona.

CANTAR III: AFRENTA DE CORPES. Los infantes de Carrión muestran cobardía y poco valor: huyen al ver un león salido de su jaula, también huyen en la batalla contra Búcar, rey de Marruecos. Los seguidores del Cid se burlan por esta cobardía. Los infantes de Carrión, con el fin de vengar las burlas, deciden salir de Valencia en compañía de sus esposas, pero al llegar al robledal de Corpes, amarran y azotan cruelmente a éstas, quedando solas y abandonadas. El Cid, encolerizado pide justicia al rey. Obtiene que le devuelvan sus espadas y la dote de sus hijas. Los infantes son declarados traidores, luego de ser vencidos por sus retadores (Pedro Bermúdez y Martín Antolínez). El cantar termina con una nueva boda de las hijas del Cid, al ser solicitadas por los infantes de Navarra y Aragón.


PERSONAJES DE LA OBRA

Principal: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid (del árabe “seid”: señor). Simboliza el vasallo leal, el buen padre y esposo, el soldado valiente y fuerte, el defensor de su patria, la religión y la honra. En el poema recibe diversos epítetos de admiración: el “Campeador”, “el que en buena hora nació”, “el de la barba que nadie mezo (arrancó)”.

Secundarios:

- Martín Antolinez: astuto, leal, es el “Ulises” del cantar.
- Alvar Fañez (Mnaya): sobrino del Cid, valiente y brazo derecho de Ruy Díaz.
- Pedro Bermúdez: soldado de acción y arrojo.

- Doña Jimena: esposa del Cid, maternal y honrada.
- Doña Elvira y doña Sol: hijas del Cid.
- Alfonso VI: Rey de Castilla y León. Injusto con el Cid, pero nadie discutía su autoridad.
- Los Infantes de Carrión: Diego y Fernán González, pertenecen a la nobleza, son cobardes, codiciosos y vengativos.


VALORES DE LA OBRA

REALISMO: Hechos históricos y sociales, y relatos geográficos están presentes en la obra. A través de sus páginas, podemos tener una visión de la realidad medieval española. Los hechos ficticios son escasos: arcas de arena, la escena del león y otras.

LINGÜÍSTICO: El Cantar muestra la formación del romance castellano en el siglo XII. Algunos vocablos de la época: ¨dixo¨: dijo, ¨vide¨: vi, ¨agora¨: ahora; etc. El texto original del cantar I: El Destierro, dice:

¨De los sos ojos tan fuertemientre llorando,
tornaba la cabaca i estávalos catando¨.



La traducción al español actual es:

¨De sus ojos caían lagrimas abundantes,
volvi la cabeza y los estaba mirando¨.

LITERARIO: A lo largo del cantar hay descripciones de lugares (Valencia, Robledal de Corpes, Sevilla, etc) y personajes (Cid Campeador, de “barba vellida”: hermosa; Martín Antolínez, el “burgalés cumplido”). No abundan las metáforas, pero hay otras figuras (antitesis, epítetos, por citar algunos) que ubican a la obra en un nivel muy expresivo.


RELIGIOSO: El fervor cristiano participa de pasajes importantes en la obra, y esto por cuanto la lucha contra los musulmanes no sólo fue política y militar, sino también religiosa.

7 Comments:

At 10:28 p. m., Anonymous Anónimo said...

bueno para mi fue y es muy interesante esta obra !! aparte en esta pag lo tienen muy resumido y eso es excelente para los estudiantes

 
At 10:29 p. m., Anonymous Anónimo said...

LA PAG esta excelente !!

 
At 3:09 p. m., Anonymous Anónimo said...

gracias por publicar
esta pagina
y estaria mas agadecida si lo publican el analisis literario completo

 
At 10:43 a. m., Blogger Legran said...

Yo no estoy muy seguro pero creo que los criticos y expertos confunden la fecha de la autoría del Cantar del Mio Cid. Y esto lo afirmo por un dato muy claro: Doña Sol se casó con Ramón Berenguer III El Gran, Príncipe de Cataluña, no de Aragón. La unión de los dos reinos no llegaría hasta la boda de su hijo (Ramón Berengue IV)que ya sí sería Príncipe (que no rey) de Aragón. Parece bastante claro que el autor anónimo escribió la obra después de la unión de ambos reinos (Cataluña y Aragón) y nunca antes, ya que confunde en repetidas ocasiones el título nobiliario de Ramon Berenguer III, llamándole Principe de Aragón cuando todo esto tenía que llegar muchos años después, con la boda de su hijo (uno de los gemelos) con Petronila.

 
At 6:25 p. m., Anonymous Anónimo said...

bueno yo pienso que la pagina es muy interesante me gusto mucho hojala ubiera mas textos como este que estuviera al alcanse de todos para poder disfrutar de tan buenas obras.

 
At 6:25 p. m., Anonymous Anónimo said...

bueno yo pienso que la pagina es muy interesante me gusto mucho hojala ubiera mas textos como este que estuviera al alcanse de todos para poder disfrutar de tan buenas obras.

 
At 9:44 p. m., Anonymous Anónimo said...

bueno yo quisiera q tmbien por favor pongan el analisis de la obra la divina comedia de dante alighieri nada mas eso gracias por tener esta pagina es exelente.!!!!!

 

Publicar un comentario

<< Home

Powered by Blogger
BlogsPeru.com

 Bitacoras.com
Google
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. onetreehill.forum.free.fr/radio.blog/?autoplay=78