lunes, febrero 07, 2005

Resumen / La burguesía peruana y la penetración imperialista (1910 - 1930)

AUTOR DEL TEXTO JOSÉ LUIS RÉNIQUE

El capital proveniente de los Estados Unidos a inicios del siglo XX, se concentró en actividades financieras, comerciales y en transportes; utilizando como referencia el capital inglés. Se diferenció de él, por la producción directa de materias primas agrícolas y especialmente mineras, provocando nuevas contradicciones sociales.
El ingreso de este ingente capital fue generado por la burguesía peruana, quien buscó extender sus capitales con este movimiento imperialista. Extendiendo el ideal por el cual, el crecimiento de la economía peruana estaría dado a partir del ingreso del capital norteamericano, quien sería capaz de dominar la difícil geografía peruana, extendiendo al mismo tiempo su civilización por toda la región.
Aceptaron el ingreso de este capital los grupos comerciales y urbanos, a diferencia del grupo señorial, quien veía vulnerados sus intereses económicos (Contrato Grace).
Augusto B. Leguía, durante su período como Ministro de Hacienda (1903) y como Presidente del Perú (1908 – 1912 y 1919 – 1930); buscó a través de variadas reformas facilitar este ingreso. Afirmaba que la disgregación de la clase propietaria era uno de los principales factores para el retardo de la economía peruana. Para él la solución de este problema se apoyaba en la centralización del aparato estatal, dejando como único interlocutor político económico a la burguesía, dejando de lado a la clase terrateniente.


El elemento vital para el asentamiento del capital norteamericano en el Perú, fue la presión ejercida por el Departamento de Estado Norteamericano, quien quebró la resistencia del Congreso y cualquier institución gubernamental con el objetivo de extender su monopolio, como la Cerro de Pasco Corporation y el Código de Minería de 1901. Esto provocó el interés norteamericano en los asuntos políticos y económicos de Latinoamérica.
Los representantes norteamericanos en el Perú, observaron una división de la élite partidaria en su acción y participación en las acciones públicas del país. Por el contrario, observaron en el presidente Leguía, poca identificación con la oligarquía, y una mayor preocupación por el saneamiento urbano, obras viales y alentar el ingreso del capital extranjero. Por ejemplo, la venta de la Administración Nacional de Recaudación a capitales norteamericanos, con poco éxito y concesiones distintas a las planteadas originalmente, por considerar al Perú como una agente económico insuficiente para generar un crecimiento económico, según la banca norteamericana, a pesar de la exigencia del sector agro extractivo, los industriales y exportadores norteamericanos. Estos hechos aletargaron el crecimiento económico planteado por Leguía durante su primer gobierno.
El acceso al poder en 1912 de Guillermo Billinghurst, hizo tambalear el orden oligárquico peruano y por consiguiente los intereses norteamericanos. Su carácter populista en los sectores urbanos, a través de una serie de concesiones, jornada de 8 horas a los trabajadores de los muelles del Callao, provocó por parte de los obreros la extensión universal de la nueva jornada laboral a todos los trabajadores. Esto generó, el apego de la burguesía local y los capitales norteamericanos, a examinar con mayor detenimiento la importancia del ejército en el regreso al orden, venido a menos por las innumerables huelgas generadas hasta los años 20. Por ello, la alianza con los militares en el golpe militar de Oscar R. Benavides (1914 – 1915); aceptar las múltiples reelecciones del leguiísmo durante la década del 20. Mucha de esta proclive inestabilidad, fue justificada por el origen racial y cultural de la población peruana, que ponía en peligro “la civilización peruana”.
Hacia 1916, políticos y dirigentes de negocios estadounidenses, entendieron que para generar una mayor expansión del capital norteamericano, era necesario un cambio en las reglas del comercio y la inversión internacional, resolviendo los conflictos internos entre banqueros y manufactureros, importadores y exportadores, industriales y agricultores; buscar reformas comerciales que desplacen al capital británico y buscar nuevos mecanismos de estabilización política. Hacia fines de 1920 la expansión de la banca de Wall Street, llegó a 180 en todo el mundo. Jugando un papel mucho más preponderante el Departamento de Estado Norteamericano, como conductor de su política exterior. La Primera Guerra Mundial, mayores mecanismos de autoabastecimiento y el control de las comunicaciones aceleraron este crecimiento imperialista.
De esta manera el ingente capital norteamericano asentado en Latinoamérica, se convirtió en el modelador y arbitro de la política y economía del hemisferio sur. Trasmitiendo subliminalmente o directamente, según sea el caso, como pilar de las democracias, el exterminio de los desordenes sociales.
Un ejemplo concreto de ello es el “oncenio” leguísta, quien se sintió respaldado para enfrentar con dureza a la oligarquía y al civilismo; pero este respaldo se sostenía, en la facilidad legal dada por el mismo Leguía para el ingreso masivo del monopolio norteamericano.
Pero este pacto generaría al leguiísmo el éxito de su programa económico, buscando los recursos necesarios para asegurarse el respaldo de los sectores populares. Esto se generaría, a través de la centralización estatal que ayudaría a la explotación capitalista de los recursos del país; y una segunda etapa integrada por concesiones y la construcción de obras públicas (carreteras, ferrocarriles, muelles, etc). Pero la planificación planteada, se vio truncada por los reajustes económicos oriundos de la primera guerra en Europa.
A pesar de estos problemas, el capital norteamericano afincado en el Perú, justificó los rasgos autoritarios del régimen leguiíista y su política tributaria, esgrimiendo que dichas acciones serían claros síntomas de estabilidad y crecimiento en el orden político, social y económico, no sólo del Perú, sino también de la urbe Latinoamericana. Esto posibilitaría la posibilidad de acceder a préstamos por parte de Suramérica.
Estos préstamos permitirían la sobre vivencia del régimen, el fin de ello determinarían su colapso. La crisis de 1929, redujeron los gastos y por consiguiente frenaron las política de obras públicas, de ahí el aumento de las críticas y el rechazo al régimen. Por ello la revolución de Arequipa encabeza por Luis M. Sánchez Cerro, el cual debilitaría el fortalecimiento de la naciente burguesía peruana, la cual a pesar de ello, buscaría su retorno en 19933 aliado nuevamente con el ejército.


CONCLUSIÓN
Por Idel Vexler Tello

No es extraño, el manejo económico y político de los países latinoamericanos por parte del capital norteamericano, y su capacidad de ingerencia en temas que superan su interés cercano. Problemas limítrofes (Colombia y Chile en lo que se refiere al Perú), por ejemplo. Pero el acceso del monopolio norteamericano en el Perú, tiene como eje a la burguesía peruana, que florecía y que buscaba su rápido ascenso a través del acceso con el comercio exterior ¿Cómo podía acceder a ello? Invitando al capital extranjero a formar parte de la extracción de recursos, en territorio suramericano. Que condiciones se exigían para tal propósito, reformas que lo favorecieran, desaparición de todo tipo de desorden social (a cualquier costo), y decisión en los temas de interés doméstico. Para ello lucharon la naciente burguesía peruana a costo de enfrentarse a la oligarquía o grupo social que fuere. Pero el sostenimiento de ello debía contar, con apoyo popular y con herramientas necesarias para hacer frente a cualquier momento que hiciera peligrar este sistema. Por ello fueron pilares las OBRAS PÚBLICAS y el EJÉRCITO. Cuando una de las partes dejaba de apoyar, caía el régimen y todo el sistema que lo acompaña, por ejemplo, Billinghurst (1912 – 1914), Leguía (1919 – 1930), los enfrentamientos con el aprismo, el belaundismo (1968), Velasco (1975), etc.

Powered by Blogger
BlogsPeru.com

 Bitacoras.com
Google
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. onetreehill.forum.free.fr/radio.blog/?autoplay=78